Reportajes fotográficos de proyectos de rehabilitación del archivo del fotógrafo de arquitectura Jesús Granada.
El edificio reúne un equipamiento público, destinado a alojar un centro de formación para adultos, una sede del consorcio de normalización lingü.stica y un espacio de entidades en una parcela triangular del distrito de les Corts. Dos de las tres caras del solar quedan definidas por la fachada protegida de la antigua cristalería Planell que…
Memoria Casa Surga: Se interviene en una casa-palacio de 1778 transformándola en un Centro Cultural del siglo XXI con un amplio programa que incluye salas de exposiciones y un auditorio. Desde el principio se entendió esta pre-existencia como un espacio, prácticamente, urbano que ha sufrido transformaciones de todo tipo a lo largo del tiempo. Así…
LAP arquitectos | Córdoba, España | Mayo 2019 LAP arquitectos | Córdoba, España | Mayo 2019LAP arquitectos | Córdoba, España | Mayo 2019LAP arquitectos | Córdoba, España | Mayo 2019LAP arquitectos | Córdoba, España | Mayo 2019LAP arquitectos | Córdoba, España | Mayo 2019LAP arquitectos | Córdoba, España | Mayo 2019LAP arquitectos | Córdoba, España…
La Fábrica de Cerámica Montalván terminó su producción como fábrica de cerámica en 2012. Tras de su cierre y nueva adquisición, se ha transformado para un nuevo uso en hotel y restaurante. El edificio ha sido construido donde se asentó la antigua fábrica de cerámica Montalván en Sevilla, en el barrio de Triana. Esta fábrica…
El trabajo en el Mercado de Melilla habla de cómo utilizar la arquitectura como herramienta y estrategia para mediar en los conflictos sociales, y desde ella reconstruir el lugar y las relaciones entre sus usuarios.El cierre del Mercado Central en 2003, tras 90 años de funcionamiento, dejó en total abandono y deterioro un área muy…
«Rehabilitar es descubrir para contar…» Entender la rehabilitación como un proceso de búsqueda de rastros y serendipias, de anécdotas y experiencias vividas…, habitando la piel del arqueólogo que juega a ser artesano para equilibrar los tiempos de la Historia desde el presente… Ese es nuestro papel. Gótico, Renacimiento y Barroco dialogan con el presente desde…
Reportaje fotográfico Ficha Técnica: Arquitecto: Guillermo Vázquez Consuegra (proyecto y dirección de obra) Arquitecto Técnico: Marcos Vázquez Consuegra (proyecto y dirección de obra) Colaboradores: Juan José Baena (coordinador), Eduardo Melero, Davide Lorenzato, Beata Kunert, Marta Sivianes (arquitecto técnico) Estructura: Euroestudios Instalaciones: Insur J.G. Museografía: GPD Superficie Construida: 15.000 m² Constructora: Ferrovial Agroman Promotor: AGESA. Junta…
La “Casa del Torreón”, inmueble del siglo XVII situado en pleno casco urbano de Linares, pretendía ser recuperada para el uso y disfrute de los ciudadanos, para lo cual, el Instituto Andaluz de la Juventud de la Junta de Andalucía, junto al Excmo. Ayuntamiento, promovieron su rehabilitación integral y su ampliación, para albergar la Casa de…
Se trata de una villa residencial de 1940 ubicada en plena avenida de Juan Sebastián Elcano, un entorno muy arbolado y anexo a la playa de Pedregalejo. El inmueble está protegido por el PGOU, ya que se trata de una de las primeras viviendas construidas por altas familias de negocios, que buscaban afincarse en zonas…
El proyecto COWORKING ÁLAMOS 34, pone en valor un inmueble entre medianeras de principios de siglo pasado, como centro de investigación y desarrollo, tratando de favorecer el emprendimiento laboral mediante la adaptación o rehabilitación de dicho inmueble, a través de la dotación de una serie de espacios de trabajo compartido y zonas comunes para los…

Reportaje fotográfico Pub La Casa InquietaBAUM_ARQUITECTOS_CASA_INQUIETA_JG555001Pub La Casa InquietaBAUM_ARQUITECTOS_CASA_INQUIETA_JG555002Pub La Casa InquietaBAUM_ARQUITECTOS_CASA_INQUIETA_JG555003Pub La Casa InquietaBAUM_ARQUITECTOS_CASA_INQUIETA_JG555004Pub La Casa InquietaBAUM_ARQUITECTOS_CASA_INQUIETA_JG555005Pub La Casa InquietaBAUM_ARQUITECTOS_CASA_INQUIETA_JG555006Pub La Casa InquietaBAUM_ARQUITECTOS_CASA_INQUIETA_JG555007Pub La Casa InquietaBAUM_ARQUITECTOS_CASA_INQUIETA_JG555008Pub La Casa InquietaBAUM_ARQUITECTOS_CASA_INQUIETA_JG555009Pub La Casa InquietaBAUM_ARQUITECTOS_CASA_INQUIETA_JG555010Pub La Casa InquietaBAUM_ARQUITECTOS_CASA_INQUIETA_JG555011Pub La Casa InquietaBAUM_ARQUITECTOS_CASA_INQUIETA_JG555012Pub La Casa InquietaBAUM_ARQUITECTOS_CASA_INQUIETA_JG555013Pub La Casa InquietaBAUM_ARQUITECTOS_CASA_INQUIETA_JG555014Pub La Casa InquietaBAUM_ARQUITECTOS_CASA_INQUIETA_JG555015Pub La Casa InquietaBAUM_ARQUITECTOS_CASA_INQUIETA_JG555016Pub La Casa InquietaBAUM_ARQUITECTOS_CASA_INQUIETA_JG555017Pub La…
Elegancia, diseño, pureza de líneas, innovación de producto. El Espacio Fiora nace con la convicción de que una exposición debe reflejar las cualidades del producto que presenta. Desde el primer momento, la intención del cliente era la creación de un espacio que reflejara su filosofía no solo formal, sino comercial, en el que quedara patente…
Restauración y arquitectura contemporánea están presentes en la intervención realizada entre los años 2005 y 2015 en el Castillo de Baena. Una actuación que considera tanto los trabajos de conservación de las estructuras históricas como su capacidad de integrase en nuevos desarrollos arquitectónicos y urbanos capaces de revitalizar el entorno circundante. El proceso de…
La arquitectura puede convertirse a veces en un instrumento de representación. Asignar una manera de habitar a una forma construida nos hace hablar de tipologías. Hacer un centro de innovación y promoción del cerdo ibérico nos empuja a una interesante búsqueda: Recuperar los orígenes, Viajar en el tiempo y las tradiciones. Buscar en las arquitecturas…
Reportaje fotográfico Rehabilitación del fuerte de Victoria Grande en MelillaMELILLA_FUERTE_VICTORIA_GRANDE_CHACEL8_AZUCHE_JG526_21Rehabilitación del fuerte de Victoria Grande en MelillaMELILLA_FUERTE_VICTORIA_GRANDE_CHACEL8_AZUCHE_JG526_22Rehabilitación del fuerte de Victoria Grande en MelillaMELILLA_FUERTE_VICTORIA_GRANDE_CHACEL8_AZUCHE_JG526_23Rehabilitación del fuerte de Victoria Grande en MelillaMELILLA_FUERTE_VICTORIA_GRANDE_CHACEL8_AZUCHE_JG526_24Rehabilitación del fuerte de Victoria Grande en MelillaMELILLA_FUERTE_VICTORIA_GRANDE_CHACEL8_AZUCHE_JG526_01Rehabilitación del fuerte de Victoria Grande en MelillaMELILLA_FUERTE_VICTORIA_GRANDE_CHACEL8_AZUCHE_JG526_25Rehabilitación del fuerte de Victoria Grande en MelillaMELILLA_FUERTE_VICTORIA_GRANDE_CHACEL8_AZUCHE_JG526_02Rehabilitación del fuerte de…
En el edificio actual del Teatro-Cine Imperial se reconocen dos valores fundamentales: 1º.- La implantación de una actividad pública y colectiva en un contexto urbano de singular valor histórico, arquitectónico y paisajístico en Loja. 2º.- El valor social que se concede a su imagen urbana como legado de la arquitectura local de los años cuarenta.…
Cómo una vivienda de VPO de los años 80, con una tipología semi-adosada de las que infesta repetitivamente nuestra geografía, transformó su oferta de espacios sociales y de intimidad mediante una serie de operaciones sencillas, tras la salida de los hijos del hogar. Esta rehabilitación es la cristalización de los procesos de evolución personal de…
El Castillo se sitúa en el límite Sureste de la provincia de Cádiz y del Parque Natural de Los Alcornocales y constituye el asentamiento original de la actual población de Jimena de la Frontera. El conjunto coloniza un promontorio ubicado estratégicamente en el paso natural de la Serranía de Ronda hacia la Bahía de Algeciras…
El programa a construir tenía que levantarse en un espacio municipal entre unas fachadas conservadas hacia la Plaza Mayor de la ciudad y la estructura muraria del recinto de la Alcazaba. La fachada a conservar no era sino el último testigo de una serie de edificaciones residenciales derribadas, que presentaba en su fisonomía, las distintas…
Al enfrentarnos con la edificación existente en Joaquín Costa llamada EL CONVENTO, y ver ante el vasto panorama de estructuras y superficies, como iba a ser una decisión proyectual y de ocupación, decidimos que, una vez recuperadas las condiciones espaciales de lo singular y característico, lo más acertado era desarrollar el concepto que llamamos de…
Reportaje fotográfico [button_icon icon=»none» url=»http://www.jesusgranada.com/compra-de-derechos/» size=»middle» blank=»true» colour=»blue»]Comprar derechos[/button_icon] [tooltip title=»+ info»] Si es editor, periodista, publicista o fabricante y su interés es el de adquirir derechos de reproducción de fotografías de este proyecto para usarlas en su revista, empresa o campaña de publicidad, rellene el formulario al que le llevará el botón de compra.…
Reportaje fotográfico [button_icon icon=»none» url=»http://www.jesusgranada.com/compra-de-derechos/» size=»middle» blank=»true» colour=»blue»]Comprar derechos[/button_icon] [tooltip title=»+ info»] Si es editor, periodista, publicista o fabricante y su interés es el de adquirir derechos de reproducción de fotografías de este proyecto para usarlas en su revista, empresa o campaña de publicidad, rellene el formulario al que le llevará el botón de compra.…
LUIS CARLOS FUENTES, MIGUEL ANGEL GONZALEZLUIS CARLOS FUENTES, MIGUEL ANGEL GONZALEZLUIS CARLOS FUENTES, MIGUEL ANGEL GONZALEZLUIS CARLOS FUENTES, MIGUEL ANGEL GONZALEZLUIS CARLOS FUENTES, MIGUEL ANGEL GONZALEZLUIS CARLOS FUENTES, MIGUEL ANGEL GONZALEZLUIS CARLOS FUENTES, MIGUEL ANGEL GONZALEZLUIS CARLOS FUENTES, MIGUEL ANGEL GONZALEZLUIS CARLOS FUENTES, MIGUEL ANGEL GONZALEZLUIS CARLOS FUENTES, MIGUEL ANGEL GONZALEZLUIS CARLOS FUENTES, MIGUEL ANGEL…
Una manta densa, pesada y amable, recortada lo justo y necesario para hacer de un interior descarnado un espacio para la gente. Datada en el siglo XIV la fortaleza, catalogada como BIC, tiene una situación estratégica en la llamada «Banda Gallega», línea defensiva construida para proteger el sur de posibles invasiones portuguesas, y que todavía…
MUSEO CERÁMICO DE TRIANA. El proyecto se desarrolla en el antiguo complejo cerámico, un centro de exposiciones de cerámica, un centro de interpretación en las diferentes rutas turísticas en el barrio de Triana, así como las diferentes áreas de las actividades comerciales y productivas de la Fábrica de Cerámica de Santa Ana. TRIANA. En Sevilla,…
El Plan de la Judería de Málaga desarrolla la nueva Plaza de la Judería en una operación urbana que conecta la céntrica calle Granada con el Área arqueológica del Teatro Romano y la Alcazaba. El edificio realizado, que conforma el frente norte de dicha plaza, cose inmuebles residenciales de distinta escala y alberga las Oficinas…
Se nos propone la necesidad de crear un lugar para los pequeños de la familia, Gonzálo y Rodrigo, en lo que hasta entonces había sido, sobre la casa, una buhardilla sin uso. Huyendo de un esquema rígido y convencional de tabiques divisorios, el proyecto plantea un espacio continuo y flexible, en el que un núcleo…
La actuación se plantea para dar acceso al nuevo museo arqueológico de Priego y a los Jardines públicos del Recreo de Castilla, desde el centro histórico en alto, y desde las huertas del adarve a cota inferior, donde un aparcamiento junto a la carretera comarcal inicia el recorrido del que llega desde fuera. Se trata…
Se trata de un proyecto de rehabilitación de una masía catalana, situada en el Parc Natural de Les Gavarres. El lugar tiene una belleza natural increible, la casa se situa en un bosque de alcornoques con una vista panorámica hasta el Mediterráneo y Las Islas Medas. La normativa pide que se rehabilita la casa tal…
Descripción: antecedentes y estado actual el castillo de cala es una de las fortificaciones medievales que se conservan en la comarca serrana de huelva, que historiográficamente fue definida como perteneciente a la banda gallega. se estima una cronología, acorde a la ofrecida por este tipo de fortificaciones, en torno a finales del s. xiii y…
Renfe precisaba la necesidad de trasladar el actual restaurante corporativo, situado sobre la cubierta de los muelles de la Avda. Ciudad de Barcelona, al interior del muelle 6, con objeto de conseguir unas dependencias actualizadas, funcionales y representativas que dieran servicio al personal del conjunto de oficinas ubicadas en los edificios sobre dichos muelles, en…
Melilla, “Puerta de África”, ciudad fronteriza colmada de historia y acontecimientos singulares, que asentada en un enclave privilegiado con aroma a sal, ha sido testigo del intercambio de caricias entre las tierras del Rif y las olas del mar de Alborán. Y eso, desde que fue creada por los fenicios con el nombre de “Rusaddir”…
Vivimos más acostumbrados al espacio denso que al vacío, al roce y al entrecruzamiento con otras personas que a la soledad del vacío. Por naturaleza, el espacio contemporáneo es denso, abigarrado, plagado de acontecimientos y de actividades diversas; un espacio donde convive la suma de muchos sujetos, cada uno con sus deseos y apetencias. Esta…
El proyecto Es la reforma y ampliación de una vivienda unifamiliar existente, ubicada en un solar de unos 1000 m2, en una urbanización residencial de viviendas unifamiliares aisladas. Limita en tres de sus lados con otras parcelas y en un lado corto, con una vía de acceso rodado. La edificación existente constaba de dos partes:…
El conjunto edificado llamado Casa de Postas constituye el origen y la justificación histórica del núcleo urbano que hoy conocemos como el Cuervo. Estas construcciones que hemos heredado, dan constancia de la aparición de “un lugar especifico” determinado por una encrucijada de caminos marcada por “la parada” necesaria en las rutas de la zona para…
Partimos de una vivienda unifamiliar entre medianeras con una tipología edificatoria de casa patio en la zona San Lorenzo – San Vicente del Centro Histórico de Sevilla, cuya construcción original data de finales de S. XVIII, pero que ha sufrido diversas obras y modificaciones en sucesivas épocas hasta la actualidad, datando la última de 1995.…
Desde mediados del siglo XIII y durante toda la Edad Media, los territorios que conforman el reino de Sevilla van a estar marcados y condicionados por la Banda Gallega (zona fronteriza con el reino de Portugal), y las defensas pasivas (las fortificaciones) van a ser modificadas, ampliadas o reforzadas, además de producirse casos de nuevas…
El proyecto interviene sobre dos naves industriales yuxtapuestas estructuradas mediante 9 y 7 pórticos metálicos de 15 metros de luz que cubren una longitud de nave de 32,5 metros. Desde sus inicios estas naves fueron empleadas para aliviar la necesidad de espacios municipales en la zona norte de Málaga, en el barrio de Ciudad Jardín,…
Lude quería una casa en el centro tradicional del pueblo de Cehegín, sobre las viviendas de su madre y su hermana. Aprovechando las posibilidades de su privilegiada ubicación, por encima de las construcciones vecinas, la Casa Lude plantea una particular forma de relacionarse con su entorno próximo. Inmersa en un denso tejido urbano evita abrir…
El proyecto consiste en reformar y ampliar un hospital ubicado en el popular barrio de Triana en Sevilla y que fue antiguo dispensario de la Cruz Roja. La idea era que el edificio acompañase a la atención sanitaria de primer nivel que el centro venía ofreciendo a sus pacientes, así como resolver los problemas de…
Los terrenos sobre los que se asienta la antigua Casa Consistorial de El Puerto de Santa María formaron parte de los que, en su día, pertenecieron al Convento de San Antonio de Padua de los Franciscanos Descalzos. La Orden adquirió estos terrenos en el año 1630, levantando el convento entre los años 1632 y 1684.…
Una de las estribaciones de los Montes de Málaga, origen de la ciudad, ha mantenido durante siglos su significación y enmarca en la actualidad los monumentos principales de la ciudad: Alcazaba Musulmana y Teatro Romano. No obstante, a pesar de la significación histórica del emplazamiento, la “Ladera de la Alcazaba” llega a nuestros días altamente…
[portfolio_slideshow slideheight=700]
“La Arquitectura es una mezcla de NOSTALGIA y ANTICIPACION, una coexistencia entre la historia y la vanguardia”. Jean Baudrillard El nuevo Centro ABC de Dibujo e Ilustración, surge con una voluntad de ser un referente artístico a nivel internacional y también un símbolo de la oferta cultural de Madrid. Su instalación en el edificio de…
En un guiño a las influencias moriscas del edificio, el estudio de arquitectura MOREMAS se inspiró en la Arquitectura doméstica tardo andalusí, y en la Alhambra para el tratamiento de las superficies, texturas, secuencias de espacios y juegos de luces y sombras. La vivienda existente se re-organiza en torno a un espacio central de circulación,…
La falta de un ambicioso plan de renovación y la baja renta media de los habitantes del barrio de San Juan, en pleno casco histórico de Jaén, ha hecho de éste un entorno deteriorado y un tanto deprimente. Intentando cambiar esta situación se plantean estas alegres viviendas que combinan el marcado carácter industrial de su…
Rehabilitación de la Sede de la Fundación de Estudios Sindicales de Comisiones Obreras.Rehabilitación de la Sede de la Fundación de Estudios Sindicales de Comisiones Obreras.Rehabilitación de la Sede de la Fundación de Estudios Sindicales de Comisiones Obreras.Rehabilitación de la Sede de la Fundación de Estudios Sindicales de Comisiones Obreras.Rehabilitación de la Sede de la Fundación…
La Antigua Lonja de Pescados, edificio funcionalista de 1950, se transforma en un espacio para uso cívico, cultural y de investigación en el nuevo centro urbano de la Milla Digital de Zaragoza.